
No soporto a casi nadie que hace "motoblogs" en Argentina.
Sigo a Pablito y a Tomás Córdoba, pero a veces me salto gran parte de sus videos. Lo mismo con Mariano Palleres.
Me interesan videos de algunos españoles que me muestran lugares por los que nunca voy a poder ir. Como es el caso de Mikel Silvestre, Charly Sinewan, el argentino radicado en México Alberto Vanoni o el colombiano Capital Rider o el portugues Pedro Mota que lo agarró la cuarentena en Buenos Aires.
También de mecánica en portugués como Fabiho_fs
También veo (en ingles) muchos reviews de FortNine o técnicas de conducción como Mototrek y en español a Chicho Lorenzo.
Miro muchos videos de argentinos que no sigo habitualmente, pero me gustan los lugares que recorren. Sobre todo porque lo hacen en motos chicas y muy cargados, o en solitario. Como el caso de Acocho Viajeros, o de Omar Grillo
Y solo suben los videos para mostrar sus viajes. No para monetizarlos.
Algunos saben que en el año 95 y 96 fui productor de un programa de motos de cable que se llamaba En Dos Ruedas.
No fuimos unos adelantados. Pero teníamos un producto que la gente quería ver. Nos preocupábamos por preguntarle a la gente lo que quería en un programa de motos.
Me di cuenta que teníamos un producto muy bueno hace apenas un par de meses. Cuando LS2 hizo una nota exactamente igual, hablando de lo mismo con la misma persona que nosotros grabamos hace casi 25 años. El gran campeón Chiche Caldarella, que hay que decirlo, el 24 de Mayo se cumplieron nada menos que 56 años de la conquista del Campeonato Italiano de Motociclismo. Ganó la copa de oro Shell en Valllunga.
El programa se veía mucho. Y no era fácil poder verlo, salía los domingos a las 13 hs. Cuando las familias estaban almorzando y pocos querían la tele en familia viendo un programa de motos.
Tuvimos un stand en la Feria Internacional del Automóvil y la gente se acercaba al conductor (la cara visible) a cada rato para charlar y le decían que les gustaba y que no, que se podía agregar y que cosas aburrían.
Creo que fue bueno porque lo hacíamos con pasión y por hobbie. Nunca pensamos en vivir del programa, cada uno tenía su trabajo diario. De hecho en 2 años solo conseguimos vender 1 sola publicidad. La gente no veía mucho cable en esa época y a nadie le interesaba hacer publicidad en cable.
Los viajes, la nafta, las horas de edición, los camárógrafos y hasta el tiempo en el aire lo pagábamos de nuestros bolsillos.
Toda esta introducción viene a que por esta experiencia, durante 2019 fui coach de una persona (que no voy a nombrar) y que creo que empezó bien. Subia filmaciones de lo que veía en su recorrido diario de su casa al trabajo o en una salida con amigos y probando motos.
Después empezó a tomarle el gusto a tener muchos seguidores, empezó a mostrar el mantenimiento que le hacía a su moto y también a empezó a juntarse con amigos a hacer alguna polémica. Algo simple que a la gente le gustaba.
Si bien hoy lo sigue mucha gente, creo que perdió veracidad cuando comenzó a cobrar por hablar bien de alguna marca o producto. O por el contrario cuando copió a otro youtuber y comenzó a pegarle palos a algunos modelos.
Dejé de asesorarlo (nunca cobré ni tampoco me interesó) cuando me dijo "quiero vivir de esto" y comencé a notar que no comentaba los problemas que tenía con su moto, porque no le cobraban las reparaciones si hablaba bien de la agencia que le hacía el service. Y que además el dueño era su amigo (tiempo pasado) y que le dio varias "notas" de su viaje a Perú, con muchas anécdotas y esto le consiguió sumar muchos seguidores.
Hoy creo que la gente quiere poder "vivir" de youtube y hace cosas a que muchos les gusta. No es mi caso.
Romper espejos o hablar puteando tiene su público. El bardo vende. Sino no existiría un foro donde se putean (literalmente) todo el tiempo.
Lamentablemente a muchos les interesa tener seguidores y cobrarle a youtube. No les importa subir videos de calidad, y por eso suben contenido cada vez que pueden.
Saludos