30 Jun 2012 03:24
Que buen tema que posteaste, Hernán!
En realidad es una técnica de conducción que todos usamos, algunos inconcientemente y otros tratamos de sacarle un poco más el jugo.
Que quiero decir; es que esta técnica te sirve no solo para tomar una curva, sino para esquivar un pozo, un obstáculo en la calle y hasta un auto en el manejo cotidiano cuando nos frena de golpe.
Es una forma de manejar que tenemos que experimentarla paso a paso, conocernos y saber como reaccionará nuestra moto. Si bien este efecto giroscópico se produce en toda moto generalmente arriba de los 30km/h, depende de la masa de la rueda (cubierta + llanta) de la velocidad a la que venís y del cambio de dirección que querés hacer y que brusco necesitás de la maniobra. Parece dificil pero con práctica se logra.
Obviamente que desde el punto de vista técnico y de la ingeniería/física hay toda una teoría matemáticamente desarrollada pero básicamente se basa en el principio físico del efecto gisroscópico.
Todo giróscopo (rueda o masa equidistante de un centro rotando a una determinada velocidad) adquiere una rigidez giroscópica. Este efecto en la moto nos permite mantener la estabilidad / equilibrio cuando andamos en nuestras naves en línea recta.
Cuando queremos cambiar la direción ahi empiezan a participar estas otras reglas físicas.
En todo giróscopo (rueda) que está girando, para ejercerle un cambio de dirección hay queaplicar una fuerza para cambiar su dirección 90 grados antes respecto del cambio de dirección que se quiere lograr. El mismo principio se usa para hacer los cambios de dirección en un helicóptero.
Un experimento doméstico y bien práctico es sacarle la rueda a la bici, tenerla del eje con ambas manos y cuando está girando tratar de hacer como que doblamos hacia la derecha. Ahi veremos que la rueda nos hace fuerza para inclinarse hacia la izquierda. Este es un ejemplo práctico de la técnica del contramanillar.
Cambiando la posición del cuerpo logramos algo parecido pero con limitaciones y menor precisión.
Otro uso de la técnica del contramanillar es cuando manejamos con viento cruzado.
En esos casos vamos con la moto inclinada pero seguramente estamos haciendo fuerza hacia adelante con el brazo del lado que viene el viento. Presten atención y es así.
Esto se complica cuando vamos en una ruta de las viejas, mano y contramano, con viento cruzado desde nuestra izquierda y hay mucho tránsito en sentido contrario a nuestra circulación.
En este caso cuando nos pega el golpe de presión al cruzarnos con un camión / micro, la primera reacción es corregir hacia el centro para no salirnos de la ruta.
Usando correctamente la técnica del contra manillar, tenemos que que hacer lo opuesto, osea empujar un poco la mano izquierda hacia adelante (o tratar de doblar hacia la banquina) y la moto corrige y se mantiene en linea recta.
Es cuestión de probar y probar.
Me encantó el post Hernán y espero se haya entendido tanto el video como lo escrito.
Slds., Cap. Kirk.
Con el tiempo logré la fusión entre el camino, el viento y mi moto…
Motoquero, Motero, Motociclista, etc…
no importa como se nos etiquete,
lo importante es sentir y compartir esta pasión! Kawasaki KLR650, "ENTERPRISE 4", Suzuki GN 125