EMILIO escribió:Muy interesante el comentario de la revista, a veces se pasan por alto cosas obvias,
como que el tren de arrastre además de la cadena, está compuesto por el piñón y la corona, que deben ser también observadas...Siempre dije e insistí sobre el tema de la limpieza de la moto y de como algunos SOMOS "franelas"...y no es solamente para que la moto esté limpia siempre ...si no para de esa manera (limpiándola meticulosamente) comprobar in visu y al tacto todos los componentes de la máquina, al tocarla para limpiar nos daremos cuenta de qué está flojo, o que hay que cambiar o ajustar...Veo motos llenas de grasa y suciedad y pienso, que poco que éste tipo quiere a la moto y QUE POCO SE QUIERE A ÉL MISMO...que se corte una cadena o se suelte una corona de tracción, no son cosas que suceden de imprevisto...NO!...llevan un tiempo de desgano y de no ocuparse por saber si está todo en orden...he visto coronas arrancadas de la maza por que los tornillos estaban flojos ...cadenas cortadas por que jamás les dieron el mantenimiento adecuado...una cadena no puede cortarse así por que sí...otro apartado que el articulo no menciona es el relacionado con los cables o varillas, de freno o embrague (los que así funcionen)..una buena limpieza, regulación y aceitado de los mismos prolongará mucho su vida útil y nos ahorrará más de un dolor de cabeza, la presión de los neumáticos es crítica en cuanto a estabilidad del vehículo, giro y adherencia...una goma poco inflada en ruta genera calor por demasiada fricción, calor que dilatará el neumático haciendo que el aire contenido sea menor aún, generándose un circulo vicioso que nos llevará al desbande del mismo o al desastre directamente...como si está muy inflado pierde pisada, reduciendo su contacto con el pavimento...la presión debe ser la justa!...En fin yo personalmente cuando voy a comprar una moto (si no es 0 Km. o con muy pocos kms., me fijo además del estado de la moto en si, su apariencia...su tornilleria y fundamentalmente la "catadura" motera del que me la vende...muchas veces la cara o las actitudes del dueño dejan vislumbrar el estado de la moto, ahí sabés si el tipo quiere o no a su máquina, si le da bola!... En un auto si se rompe el embrague, se sale una rueda o tiene flojo un espejo o el paragolpes se zafa y no pasa nada más que una infracción o un susto..EN UNA MOTO UN TORNILLO FLOJO TE PUEDE COSTAR LA VIDA...
Gracias por compartir la nota....muy ilustrativa y da mucha tela para cortar!...
Emilio, si bien coincido con lo que decís y de echo, me parece una práctica excelente lo de limpiar la moto... no siempre una moto sucia es una moto abandonada ni "no querida" jajaja.
A ver... a mi moto... no la limpié jamás. Desde que la compré en Junio, usada. Y ojo, la uso todos los días, haga sol o llueva, la he llevado a los médanos de la costa, al barro del campo, a todos lados.
¿Por qué? Bueno... primero porque no soy muy "franela" como vos decís y segundo porque me gusta más así. Jajaja! Mi moto no está impecable. Le faltaría pintura tanto al cuadro como a los plásticos y un tapizado nuevo. Entonces la suciedad a (a mi gusto) le queda bien, le da un aspecto más "rudo" jajaja.
Pero eso no significa que no le mire el aire de las cubiertas, le engrase y limpie (en este caso si) la cadena, corona y ocasionalmente piñón. Le miro el filtro de aire, le cambio regularmente el de nafta. Incluso le he desarmado íntegro el tema del horquillón y las bieletas para engrasarle los bujes ya que no trae alemites... en fin, la mantengo. Pero eso si, mugrienta.
En sí soy consciente de que esa mugre es perjudicial. Porque la tierra se humedece y conserva más la humedad, lo que tarde o temprano trae óxido. Lo sé. Pero igualmente tengo pensado desarmarla íntegra en el invierno para pintarla por completo, cambiarle el asiento, dejarla hermosa y venderla. Así que, no se.
Era simplemente comentar y compartir mi mugriento amor por mi moto jajaj!